CARRERA ACREDITADA AL C.E.U.B.

ANTECEDENTES DE CREACIÓN

La Carrera de Ingeniería Agronómica fue creada según el marco normativo siguiente:
- Resolución Nº 01 del VI CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES del 03/07/1984 realizado en la ciudad de Tarija.
- Decreto Supremo Nº 20979 expedida el 1ro de Agosto de 1985 por el entonces Presidente Constitucional de la República Dr. Hernán Siles Zuazo.
- En diciembre del año 2004, la creación de la Universidad Nacional “Siglo XX” es elevado a rango de Ley según DL 2937, y por consiguiente la Carrera de Ingeniería Agronómica, ya que se creó conjuntamente la universidad.
Con el proyecto de creación de la Universidad, la Carrera formaba inicialmente técnicos agropecuarios; luego por resolución de Consejo de Carrera Nº 3 - 91/92 de enero de 1992, se dio inicio con la formación profesional a nivel de licenciatura, a su vez, llegando a constituirse como Carrera “Ingeniería Agronómica”.
MISIÓN
La Carrera de Ingeniería Agronómica, es una institución nacional de educación superior que forma profesionales orgánicos con la clase obrera campesina, para contribuir al desarrollo agropecuario sostenible.
VISIÓN
La Carrera de Ingeniería Agronómica de la UNSXX, entidad acreditada, líder en la formación de profesionales orgánicos e innovadores en el campo de las ciencias agronómicas, que contribuyen al desarrollo agropecuario sostenible.
OBJETIVO INSTRUCTIVO
Apropiarse de competencias cognitivas, praxiológicas y de valores; capaces de planificar, dirigir, administrar, ejecutar y evaluar en el campo agropecuario y medioambiental, para el uso racional de los factores de producción; el uso de la tecnología científica y tradicional; la innovación e investigación científica y la transferencia de tecnología.
OBJETIVO EDUCATIVO
Formar profesionales cualificados dotados de habilidades, destrezas y valores integrales; capaces de planificar, dirigir, administrar, ejecutar y evaluar los recursos naturales del sector agropecuario con conciencia ambiental, aplicando innovaciones, tecnológico científicas apropiadas.
OBJETIVO PLAN DE ESTUDIOS
Desarrollar el plan curricular que permita responder a las necesidades de la sociedad para la formación de profesionales integrales en el área de ciencias agronómicas, capaces de contribuir eficientemente al desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico regional y nacional.
COMPETENCIA PROFESIONAL
El profesional agrónomo planifica, organiza, dirige, supervisa y/o controla proyectos, programas, procesos de producción y comercialización de productos agropecuarios o agroindustriales, aplicando profesionalmente conocimientos científicos, tecnología legales y normativas en la producción agropecuaria o agroindustrial, así como en salud, higiene y seguridad ocupacional, tomando en cuenta las regulaciones de orden nacional e internacional, según la naturaleza de la actividad y el rubro de explotación del sector; así mismo, utiliza materiales, herramientas, equipos, maquinaria, con manuales e instructivos formulados en su lengua materna, en español o inglés así como los manuales de extensión agropecuaria, considerando los diferentes espacios regionales de la diversidad, para solución de problemas en la producción y comercialización agropecuaria y en las situaciones de trabajo, de estudio y de la vida ciudadana.
PERFIL PROFESIONAL
El ingeniero agrónomo, es un profesional dotado de bases científicas para diseñar y aplicar procesos productivos, usando los factores de producción, generando tecnologías para solucionar problemas del sector agropecuario a través de la gestión, planificación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo haciendo uso eficiente de los recursos naturales; con competencias para dirigir, coordinar, supervisar, facilitar, investigar, realizar procesos de enseñanza-aprendizaje y transferencia de tecnología en entidades públicas y privadas con visión empresarial. Es un profesional con valores éticos y morales, con pensamiento crítico reflexivo, con amplio espíritu de solidaridad, con respeto a la identidad cultural y medio ambiente.
CAMPO OCUPACIONAL
El profesional graduado del Área de Ciencias Agronómicas de la UNSXX, tiene un amplio campo laboral en el sector agropecuario, su actividad se manifiesta en los centros de investigación, producción, capacitación, administración y docencia tanto en las instituciones públicas, privadas y organizaciones de productores, bajo el siguiente campo de acción:
- Planificación, ejecución y evaluación de proyectos agropecuarios
- Organización de productores agropecuarios
- Transferencia de tecnología
- Dirección y administración
- Supervisión de proyectos agropecuarios
- Asesoramiento técnico
- Control y mitigación agropecuaria
- Capacitación en procesos productivos
- Docencia en educación superior
- Investigación aplicada
- Actividad privada en consultorías
- Producción agropecuaria
- Gerencia agropecuaria
- Transformación y comercialización de productos agropecuarios
