INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Titulo:
ENRAIZANTES NATURALES EN LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE VARIEDADES DE ROSA (ROSA SPP.), EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MUNICIPIO DE LLALLAGUA
Postulante:
Martha Gallego Pascual
Modalidad del Proyecto:
TESIS DE GRADO
Resumén:
La investigación fue realizada en predios de la carrera de ingeniería Agronómica de la UNSXX, (Campus Universitarios “María Barzola”), ubicado a 1.5 Km, de la ciudad de Llallagua provincia Bustillo del departamento de Potosí- Bolivia, comprendió el periodo de enero a marzo, geográficamente se encuentra a 18º 23`07`` de latitud sud; 66º 30`40``de longitud oeste, a una altura de 3801 m.s.n.m., presenta un clima variable, con temperatura media de 11,31ºC y una precipitación acumulada de 440,2 mm.
En la región inter andina existen cultivos de rosa en pequeñas parcelas familiares sin carácter lucrativo; los suelos en esta zona son deficientes en materia orgánica, se encuentran sujetos a inclemencias climáticas como la helada, sequia, granizadas y otros que afecta la producción agrícola. El objetivo general: Propone nuevas alternativas de producción al agricultor para mejorar los ingresos económicos a través de la producción de plantas de rosas con aplicación de enraizantes naturales en el municipio de Llallagua; y los objetivos específicos: Determinan el enraizante natural óptimo para la propagación de plantas de rosas en invernadero, y la variedad óptima para la propagación de plantas con la aplicación de enraizantes naturales, evaluar las posibles interacciones entre las variables de respuesta, además de realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio. Se experimentó la propagación de plantas en ambiente controlado, con la aplicación de tres enraizantes naturales y un testigo (Sauce, remolacha, lenteja y testigo), a cuatro variedades de rosas de corte (Roja, blanca, rosada y amarilla). Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar en parcelas divididas, con dieciséis tratamientos y tres repeticiones; las variables evaluadas fueron: Nº. de hojas, Nº. de brotes, Altura del brote, Diámetro de brotes, Nº. de raíces, Longitud de raíz, Nº. de estacas prendidas en el Repique y Prendimiento. Destacándose la variedad de rosa V3 (rosada) con mejor propagación vegetativa con un porcentaje de prendimiento de 92% con T1, 92% con T2, 88% con T3 y 85% con T0; y el enraizante natural T1 (sauce llorón) más óptimo con el promedio más alto de incidencia de 8 brotes por estaca. Según el porcentaje de prendimientos los tratamientos T1V3 y T2V3 obtuvieron 92%, con 25 prendimientos respectivamente. Según el análisis económico el tratamiento T1V3 (sauce llorón T1 con la variedad rosada V3), es el tratamiento que más beneficios otorga y constituye el tratamiento recomendado, con un 60 % de Tasa de Retorno Marginal.